Manejo Integral de Plagas (MIP)

¿Qué es el MIP?


El MIP es un sistema proactivo que se adelanta a la incidencia del impacto de las plagas en los procesos productivos y de servicio. Este concepto maneja dos acciones que deben ir asociadas obligatoriamente: eliminación de las plagas y medidas preventivas de exclusión....Leer más


Importancia del MIP


El Manejo Integrado de Plagas es fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos. El MIP es un sistema que permite una importante interrelación con otros sistemas de gestión y constituye un prerrequisito fundamental para la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, según su sigla en inglés)....Leer más


Nuestro trabajo consiste en la implementación de un conjunto de acciones denominadas sistema AIM:


Análisis

Realizamos un estudio detallado del área a ser tratada, zonas de riesgo, potenciales accesos de plagas y análisis de especies existentes.

Implementación

Implementamos las acciones para solucionar el problema, realizamos las recomendaciones de mejora, generamos cordones sanitarios e instalamos instrumentos de monitoreo.

Monitoreo

Nuestro servico incluye actividades de inspección periódica, con el fin de establecer la efectividad de las implementaciones efectuadas y consolidar datos para definir tendencias estadísticas.


Nuestra empresa le presta un servicio de control de Plagas que incluye:


  1. Cordón sanitario de control de roedores
  2. Desinsectaciones preventivas periódicas
  3. Desinfecciones ambientales
  4. Instalación de trampas UV y registro de monitoreo de insectos

Nuestra gestión ecológica elimina el uso del papel, dotando al cliente de una plataforma informática que dota al cliente, con un usuario y contraseña de la siguiente información:


  1. Planificación de los servicios(Cronograma)
  2. Seguimiento en tiempo real de los servicios ejecutados. Monitoreos, desinsectaciones, desinfecciones, monitoreo de lámparas y niveles de infestación calculados automáticamente.
  3. Mapa de Ubicación de los mecanismos de control. Identificación y codificación de estaciones y trampas internas y externas tanto de insectos como de roedores.
  4. Listado de productos utilizados en las distintas áreas de las instalaciones.
  5. Fichas Técnicas y Hojas de seguridad de los productos utilizados.
  6. Capacitaciones sobre Manejo Integrado de Plagas.
  7. Asesoría sanitaria con las oportunidades de mejoras que puede implementar el cliente para lograr una mayor efectividad del programa.
  8. Informes mensuales con datos estadísticos y de tendencias.
  9. Certificados de capacitación y ocupacionales del personal técnico que ingresa a las instalaciones.
  10. Permisos y documentación legal de la empresa.

Otros aspectos a tener en cuenta:


  1. Atendemos los 365 días del año
  2. Visitas adicionales sin costo en programas periódicos con contratos anuales.
  3. Cobertura a nivel nacional
  4. Personal calificado asignado para realizar las tareas., con certificados de MIP, BPM y Manipulación de productos químicos.
  5. Tiempo de respuesta dentro de 24 horas.
  6. Contamos con una póliza de Responsabilidad Civil.
  7. Trabajamos bajo los lineamientos de:

Buenas Prácticas de manufactura ecuatoriana.
  1. Normas NPMA Inc. (National Pest Management Association International)
  2. Normas AIB (Soluciones para la Industria Alimentaria)
  3. YUM! (Auditoría de Seguridad Alimentaria)
  4. ISO/TS 22002-1 Especificaciones Técnicas